Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 CIRSA consolida su liderazgo global en juego y apuestas con sólidos resultados financieros en 2024
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
Eventos

Evolución de los Oficiales de Cumplimiento en el sector del Juego: Análisis durante GAT Showcase Santo Domingo 2024

Jueves 26 de Septiembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santo Domingo, Exclusivo SoloAzar).- Durante el GAT Showcase Santo Domingo 2024, el panel "El Rol de los Oficiales de Cumplimiento en la Prevención de LAFT" analizó la evolución de esta figura en el sector del juego.

Evolución de los Oficiales de Cumplimiento en el sector del Juego: Análisis durante GAT Showcase Santo Domingo 2024

El panel titulado "El Rol de los Oficiales de Cumplimiento en la Prevención de LAFT", estuvo moderado por Leonardo Soriano, encargado del Departamento de Prevención de Lavado de Activos de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar RD.

Los panelistas incluyeron a Giordano Santos, Oficial de Cumplimiento de Juancito Sport; Francisco Pérez, Gerente General de Juancito Sport; David Elías Melgen, Oficial de Cumplimiento del Grupo Comar en el sector de casinos; y Juan Felipe Figueroa, de Gstar, SRL Lotería Electrónica La Primera.

Juntos, exploraron la evolución del rol de los oficiales de cumplimiento en el sector del juego y su impacto en la prevención de actividades ilícitas.

La conversación comenzó con la pregunta del moderador Leonardo Soriano, encargado del Departamento de Prevención de Lavado de Activos de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar RD: ¿cómo ha evolucionado el rol del oficial de cumplimiento en su sector durante los últimos años?

Los panelistas estuvieron de acuerdo en que el sector de apuestas deportivas y loterías ha visto un crecimiento importante en cuanto al cumplimiento normativo, destacando que en los últimos siete años muchas empresas han comenzado a establecer los protocolos necesarios para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LAFT). A pesar de ser un proceso relativamente reciente, se han logrado avances constantes y visibles en la implementación de normativas.

También se mencionó que la promulgación de la Ley 155 fue un desafío para el sector, pues los obligó a adaptarse rápidamente, creando programas de cumplimiento y ajustándolos a sus operaciones. Esto varía dependiendo del tipo de empresa, ya que no es lo mismo aplicar las normativas en casinos físicos que en casinos en línea o en zonas turísticas.

Todos los participantes subrayaron la importancia de la capacitación y la evaluación de riesgos como claves para el éxito. El rol del oficial de cumplimiento, que inicialmente se veía como una figura puramente normativa, ha evolucionado para integrarse completamente en la operatividad de las empresas, lo que ha permitido un mayor control y eficacia en la lucha contra la ilegalidad.

Retos y desafíos del Oficial de Cumplimiento

El moderador, Leonardo, introdujo la siguiente discusión haciendo referencia a la Ley 7202 y la posterior Ley 155, que designa a los casinos como sujetos obligados y establece la figura del oficial de cumplimiento. Señaló cómo, al principio, se veía a esta figura como externa o ajena a la organización, cuando en realidad, aclara el moderador, debe ser una persona de alto nivel dentro de la empresa, encargada de garantizar que los negocios se realicen de manera legal y transparente, sin frenar la actividad empresarial.

Teniendo en cuenta esta breve introducción, les plantea la siguiente  pregunta reflexiva a los panelistas: ¿Cuáles identifican como los dos principales desafíos que enfrentan los oficiales de cumplimiento hoy, considerando un cambio en la cultura organizacional y la forma en que las empresas deben operar bajo la ley?

Los panelistas coincidieron en varios puntos clave sobre los desafíos que enfrentan los oficiales de cumplimiento. Uno de los principales obstáculos mencionados fue la resistencia al cambio dentro de las organizaciones, especialmente cuando se trata de implementar nuevas normativas que exigen mayor transparencia y control. Este cambio cultural implica un esfuerzo continuo para que los empleados y colaboradores entiendan que el oficial de cumplimiento no es un freno para el negocio, sino un aliado que asegura que las operaciones se realicen de forma legal y ética. La identificación del cliente fue otro reto importante señalado, dado que muchos sectores del juego aún operan bajo normas que han sido más laxas en el pasado.

Al respecto, se destacó la necesidad de educar tanto a los usuarios como a los operadores sobre la importancia de cumplir con las nuevas exigencias regulatorias

Juan Felipe Figueroa, representante del sector de loterías electrónicas, añadió que además de la resistencia de los jugadores a proporcionar información, la alta rotación de personal en contacto directo con los clientes es un reto considerable. "La capacitación debe ser constante y permanente, lo que requiere un esfuerzo masivo para mantener a todo el personal al día con los requisitos del regulador", añadió y aportó Figueroa.

El desafío de las apuestas irregulares en el sector del juego

En la mesa redonda, el moderador se dirigió a Juan Figueroa específicamente y le planteó la cuestión de cómo los operadores de apuestas y juegos de internet manejan el riesgo de las apuestas irregulares, tomando en cuenta factores como el anonimato, el alto volumen de dinero en efectivo y las estructuras complejas que incrementan la vulnerabilidad del sector del juego de azar.

Figueroa explicó que las apuestas irregulares pueden surgir principalmente en dos contextos: en eventos deportivos, donde la irregularidad puede originarse de una instrucción externa, y en el mercado de apuestas que ofrece los operadores. Los operadores no pueden identificar una apuesta como irregular hasta que se conoce el resultado. Sin embargo, cuentan con sistemas de inteligencia que generan alertas sobre patrones inusuales de apuestas. Estos sistemas permiten establecer límites y políticas internas para monitorear las apuestas y definir si son irregulares. También es importante considerar que errores de personal pueden contribuir a situaciones irregulares, aunque no siempre intencionadamente.

Cómo manejar la situación ante apuestas irregulares

Para finalizar el panel, se habló sobre este tema, entendiendo que son los operadores quienes pueden identificar operaciones irregulares, entonces la pregunta del moderador fue la siguiente: ¿las irregularidades también pueden surgir desde fuera del cliente interno, específicamente desde el jugador en el evento deportivo, como en el caso de un amaño de partido? ¿Qué controles han implementado ustedes para asegurar la transparencia y la integridad de las apuestas en estos escenarios?

Entre los panelistas acordaron en que las irregularidades en las apuestas pueden depender de los resultados de eventos deportivos. Los "fanáticos del juego" deben esperar el desenlace para evaluar la legitimidad de una apuesta. Ante los casos de amaño de partidos se genera preocupaciones para los operadores, entonces, para mitigar este riesgo, se establecen límites en las apuestas y se utilizan sistemas de alerta para identificar patrones sospechosos, como un aumento inusual en las apuestas sobre un evento específico.

Un panelista mencionó que ofrecen líneas deportivas profesionales con protocolos establecidos, lo que ayuda a prevenir el amaño de partidos. Además, destacó que la Unión Europea ha emitido directrices para abordar este problema a nivel internacional, enfatizando la necesidad de intercambio de información.

El moderador, dirigiéndose a Juan Felipe Figueroa, le preguntó sobre los controles tecnológicos que garantizan el cumplimiento normativo en plataformas electrónicas y las diferencias con respecto a las apuestas tradicionales. Figueroa comentó que la tecnología permite un control efectivo sobre las transacciones. Agregó que la inteligencia artificial y las herramientas electrónicas facilitan la identificación del cliente y el manejo de límites de apuestas. Contamos con sistemas de grabación, comunicación bilateral entre puntos de venta y la central, y regionalización por fases de riesgo, lo que brinda un amplio control sobre la integridad de la lotería electrónica.

Categoría:Eventos

Tags: GAT EXPO Gaming & Technology,

País: República Dominicana

Región: América Central y Caribe

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST